EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO Y SU RELACIÓN CON EL CÁNCER CUTÁNEO NO MELANOMA

Main Article Content

José Ríos Yuil
Manuel Ríos Castro

Abstract

La incidencia de cáncer cutáneo no melanoma es elevada. En Europa es de alrededor de 200 casos/ 100000 personas/ año y en Australia es de 2000 casos/ 100000 personas/ año. La relación entre la infección por el Virus del Papiloma Humano y el desarrollo de cáncer de cuello de útero está claramente demostrada; sin embargo, este nexo ha sido menos estudiado en el caso del cáncer cutáneo no melanoma. Existen varios mecanismos patogénicos que podrían explicar la relación entre los Virus del Papiloma Humano y el desarrollo de cánceres epiteliales, especialmente de carcinomas de células escamosas. Los genes E5, E6 y E7 del Virus del Papiloma Humano son potentes oncogenes, favoreciendo la desregulación del ciclo celular, el aumento de la proliferación y de la sobrevida de las células de las malignidades asociadas a este virus. Aparentemente los virus de alto riesgo que infectan las mucosas pueden inducir neoplasias directamente a través de estos mecanismos; sin embargo, los virus con tropismo cutáneo suelen actuar sinérgicamente con la radiación ultravioleta en la inducción de cáncer de piel.

Article Details

How to Cite
1.
Ríos Yuil J, Ríos Castro M. EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO Y SU RELACIÓN CON EL CÁNCER CUTÁNEO NO MELANOMA. Rev Méd Cient [Internet]. 2012Jan.30 [cited 2025Nov.5];23(2). Available from: https://revistamedicocientifica.org/index.php/rmc/article/view/287
Section
Review Articles
Author Biographies

José Ríos Yuil

Dermatólogo y Residente de Dermatopatología

Caja de Seguro Social de Panamá y Hospital General de México O.D.

Manuel Ríos Castro

Especialista en Dermatología.

Policlínica Dr. Carlos N. Brin, Caja de Seguro Social.

Clínica Hospital San Fernando.