Hemorragia Intracraneal Espontánea

Main Article Content

Leonardo Barrios Saavedra

Abstract

La hemorragia intracerebral (HI) se caracteriza por un sangrado parenquimatoso que puede extenderse a otras áreas cerebrales. Constituye la tercera causa de eventos vasculares cerebrales, se asocia con la más alta mortalidad y no existe un tratamiento definido. Existen controversias importantes sobre la etiología de las hemorragias intracerebrales espontáneas o primarias. No se ha delinido con claridad el papel del polimorfismo plaquetario y de las glicoproteínas de superficie que permiten la agregación plaquetaria con la incidencia de hemorragias intracerebrales.


Se trata de un paciente masculino de 75 años de edad, con antecedente de hipertensión arterial. Acude con sintomatología neurológica de convulsión localizada en miembro superior derecho y mareo, asociados a celalea previa intensa y posterior hemiplejía derecha.


Los datos de laboratorio destacan pruebas de coagulación dentro de límites normales y conteo plaquetario normal en número y tamaño, pero se observa defectos en la funcionabilidad plaquetaria, con anormalidad en la agregabilidad con ATP y adrenalina. Además se encontró déficit en la actividad del receptor CD41/CD61, que corresponde al GP Ilb/llla, y del receptor CD62P de P-selectina.


En una vistosa interrelación entre las ciencias neuroquirúrgicas y las ciencias médicas (hematológicas) , se observa como una hemorragia intracerebral espontánea se atribuye a un síndrome como Tromboastenia de Glanzman .

Article Details

How to Cite
1.
Barrios Saavedra L. Hemorragia Intracraneal Espontánea. Rev Méd Cient [Internet]. 2010Aug.10 [cited 2025Sep.28];16(2). Available from: https://revistamedicocientifica.org/index.php/rmc/article/view/213
Section
Clinical Cases
Author Biography

Leonardo Barrios Saavedra

 

Médico Interno. Caja de Seguro Social Complejo Hospitalario Metropolitano Or. Arnulfo Arias Madrid, Servicio de Neurocirugía