Descripción de Factores Asociados a Infección por Papilomavirus en Mujeres. Centro de Salud Emiliano Ponce. Abril 1998-Marzo 1999.
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción. La infección por el virus del papiloma humano (VPH) tiene una alta prevalencia en las mujeres jóvenes sexualmente activas; y su importancia radica en que ha sido demostrado que el riesgo de adquirir cáncer cervicouterino depende en gran parte de estar infectada con ciertos tipos específicos de este virus. El objetivo del trabajo era describir la frecuencia de aparición de los siguientes factores de riesgo: número de compañeros sexuales, embarazos en la adolescencia, multiparidad, inicio de las relaciones sexuales en la adolescencia, infecciones genitales frecuentes y tabaquismo.
Metodología. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo. El universo consistió en las mujeres atendidas en el Centro de Salud Emiliano Ponce (CSEP) con diagnóstico de infección por Papilomavirus comprobada por prueba citológica, a las cuales se les aplicó un cuestionario vía telefónica o personal.
Resultados. El universo fue de 143 casos; sin embargo, sólo 45 cumplían con los criterios de inclusión. 91.11 % de los casos tuvieron 2 o más compañeros sexuales; 44.4% pertenecían al grupo de edad de 20-24 años; del total de embarazadas, 65.38% tuvo algún embarazo en la adolescencia; 91.11% inició sus relaciones sexuales en la adolescencia.
Discusión. Se encontró una mayor frecuencia de infección por VPH en mujeres menores de 25 años, además que los factores de riesgo con mayor frecuencia encontrados fueron: dos o más compañeros sexuales e inicio de relaciones sexuales en la adolescencia. La multiparidad y los embarazos en la adolescencia tuvieron una menor frecuencia de aparición con respecto al total de casos; sin embargo, con respecto al total de embarazadas, sí se presentaron con una frecuencia significativa.
Metodología. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo. El universo consistió en las mujeres atendidas en el Centro de Salud Emiliano Ponce (CSEP) con diagnóstico de infección por Papilomavirus comprobada por prueba citológica, a las cuales se les aplicó un cuestionario vía telefónica o personal.
Resultados. El universo fue de 143 casos; sin embargo, sólo 45 cumplían con los criterios de inclusión. 91.11 % de los casos tuvieron 2 o más compañeros sexuales; 44.4% pertenecían al grupo de edad de 20-24 años; del total de embarazadas, 65.38% tuvo algún embarazo en la adolescencia; 91.11% inició sus relaciones sexuales en la adolescencia.
Discusión. Se encontró una mayor frecuencia de infección por VPH en mujeres menores de 25 años, además que los factores de riesgo con mayor frecuencia encontrados fueron: dos o más compañeros sexuales e inicio de relaciones sexuales en la adolescencia. La multiparidad y los embarazos en la adolescencia tuvieron una menor frecuencia de aparición con respecto al total de casos; sin embargo, con respecto al total de embarazadas, sí se presentaron con una frecuencia significativa.
Detalles del artículo
Cómo citar
1.
Guillén J, Hawkins M, Mislov B, Quintanar I. Descripción de Factores Asociados a Infección por Papilomavirus en Mujeres. Centro de Salud Emiliano Ponce. Abril 1998-Marzo 1999. Rev Méd Cient [Internet]. 10 de agosto de 2010 [citado 28 de septiembre de 2025];14(1). Disponible en: https://revistamedicocientifica.org/index.php/rmc/article/view/186
Número
Sección
Artículos de Investigación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores otorgan al Comité Editorial de la Revista Médico Científica el derecho para publicar el presente artículo en la misma. A su vez, informan que el presente trabajo no ha sido publicado anteriormente.