Adispiromicosis Humana: Primer Caso Panameño

Main Article Content

Marion Martin
Edgardo Fernández
Ferrucio Bertoli
Erico Pinilla

Abstract

Informamos el caso de un sastre de 41 años hospitalizado con compromiso pulmonar severo, procedente de una vivienda capitalina infestada de ratas. Los análisis de laboratorio eran negativos para Mycobacterias. Los estudios microscópicos de esputos revelaron un hongo de células grandes, con paredes birrefringentes.
El material clínico inoculado intraperitonealmente (IP) a ratoncitos de laboratorio produjo lesiones granulomatosas viscerales, en las cuales se logró observar las adiasporas anteriormente descritas. Después de tres meses de observación desaparecieron las adiasporas de los tejidos de los ratoncitos de laboratorio inoculados. Los animales lograron eliminarla infección producida por Emmonsia crescens. Ofrecemos algunos comentarios sobre la epidemiología de la adiaspiromicosisy lasconsideraciones sanitarias pertinentes.

Article Details

How to Cite
1.
Martin M, Fernández E, Bertoli F, Pinilla E. Adispiromicosis Humana: Primer Caso Panameño. Rev Méd Cient [Internet]. 2010Aug.8 [cited 2025Oct.16];14(2). Available from: https://revistamedicocientifica.org/index.php/rmc/article/view/75
Section
Clinical Cases

Most read articles by the same author(s)