ESPIRADENOMA ECRINO MALIGNO
Main Article Content
Abstract
Se presenta a un paciente masculino de 65 años de edad, procedente de Darién, Panamá, quien se presentó al Servicio de Dermatología, con una gran lesión ulcerada en la frente, de aproximadamente 15 años de evolución, la cual aumentó de tamaño abruptamente durante el último año. El paciente se encontraba en buen estado de salud, y sin antecedentes personales patológicos o heredofamiliares significativos.
Al examen se observa una masa dolorosa 3.5 × 3 × 2.5 cm solitaria, color rosado, suave, ulcerada y exudativa presente en el centro de la frente. La lesión consistía en una masa bien definida, cubierta por piel de apariencia normal (ver Figura 1).
Para hacer el diagnóstico se realizó biopsia de 2 mm; muestra enviada al Departamento de Patología. El examen histológico reveló nódulos basófilos en la dermis nítidamente delineados, y desligados de la epidermis. Se identificaron dos tipos de células: células pequeñas y oscuras con núcleos hipercromáticos, en la periferia y células grandes con núcleos pálidos, en el centro. Se observaron, además, algunas estructuras parecidas a ductos. Por lo que se confirmó el diagnóstico de un espiradenoma ecrino maligno.
El seguimiento por metástasis fue negativo, la lesión fue extirpada quirúrgicamente y el paciente fue tratado con tamoxifeno y antibióticos. No se administró radiación adyuvante o quimioterapia.
El paciente se programa cada 2 meses para seguimiento. Después de 12 meses evoluciona satisfactoriamente y no tiene evidencia de enfermedad recurrente o metastásica.
El espiradenoma ecrino generalmente se manifiesta como un nódulo solitario pequeño. 1 La lesión aparece regularmente en la cabeza y tronco de adultos jóvenes y de mediana edad. 2 Por lo general benignos, pero su transformación maligna ha sido reportada; con igual incidencia en varones y mujeres, así como un promedio de edad de presentación de aproximadamente 60 años.3
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
The authors grant the Editorial Comitte of Revista Medico Cientifica the right to publish this article in it. Also, they state that this manuscript has not been published prevously.