Esófago de Barrett: seguimiento endoscópico
Main Article Content
Abstract
Paciente masculino de 97 años de raza blanca presenta cuadro clínico de lipotimia, vómitos en borras de café y evacuaciones melénicas. En el hemograma presentaba hemoglobina en 12 g/dl. Se realizó endoscopia, en la cual se evidenció la presencia de una hernia hiatal gigante con incompetencia completa del esfínter esofágico inferior (Ver Figura 1), esofagitis grado D de la clasificación de Los Ángeles1 y columnas de esófago de Barrett (EB) (Ver Figura 2). En la biopsia se observó metaplasia intestinal especializada con epitelio glandular y células caliciformes características, confirmando el diagnostico histológico de EB. Fue tratado con inhibidor de bomba de protones y se incluyó en el programa de seguimiento endoscópico.
El EB es definido por el Colegio Americano de Gastroenterología como un cambio de cualquier extensión en el epitelio distal del esófago que puede ser reconocido en la endoscopia como mucosa de tipo columnar y que se confirma histológicamente. Los adultos mayores del sexo masculino, raza caucásica y con síntomas de reflujo gastroesofágico, son los de mayor riesgo. En los últimos años se ha observado un aumento significativo en la incidencia de adenocarcinoma esofágico a nivel mundial, siendo el EB una condición premaligna para éste. El diagnóstico debe realizarse mediante endoscopia y biopsia, y en esta última es necesario evidenciar metaplasia intestinal (células caliciformes). Es por ello que el seguimiento endoscópico es fundamental y estará determinado por el grado de displasia2 (Ver Tabla 1).
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
The authors grant the Editorial Comitte of Revista Medico Cientifica the right to publish this article in it. Also, they state that this manuscript has not been published prevously.