Factores Asociados al Desarrollo del Primer Episodio Depresivo Mayor en Pacientes Atendidas en el C.H.M.Dr.A.A.M. (Agosto-Diciembre 2001).
Main Article Content
Abstract
La depresión se define como un estado emocional patológico caracterizado
por sentimientos exagerados de tristeza, abatimiento, vacío y desesperanza, que no responde a una causa real explicable.
Objetivo: determinar laasociación entre sobrepeso,tabaquismo,bajo ingreso económico, fracaso conyugal y menopausia, con la aparición del primer episodio depresivo mayor en mujeres atendidas en el Complejo Hospitalario Metropolitano Dr. Arnulfo Arias Madrid (C.H.M.Dr.A.A.M .) entre agosto y diciembre de 2001 (102 casos y 100 controles) .
Metodología: estudio de casos y controles no pareados cuya recolecc ión de datos se realizó por medio de encuestas cerradas tipo entrevista.
Resultados: para la variable sobrepeso encontramos un OR de 2.18 (el 42% de los casos con esta condición). El tabaquismo arrojó un valor de OR = 4.13 (79% de los casos relirieron tabaquismo); para el fracaso conyugal obtuvimos un OR = 5.35 (81% de los casos se enmarcan en esta definición). El bajo ingreso económico muestra un OR =0.20 Y la menopausia OR =0.23.
Discusión: planteamos que el sobrepeso conlleva una estigmatización social que lleva al desarrollo del primer episodio depresivo mayor en las mujeres; que el tabaquismo involucra mecanismos fisiopatológicos en el desencadenamiento del efecto estudiado; que el fracaso conyugal conlleva una sensación de pérdida en las pacientes, predispon iendo a desarrollar la enfermedad. En la menopausia podrían influir factores como la dieta y los hábitos sociales en la protección contra el desarrollo de la patología en estudio.
por sentimientos exagerados de tristeza, abatimiento, vacío y desesperanza, que no responde a una causa real explicable.
Objetivo: determinar laasociación entre sobrepeso,tabaquismo,bajo ingreso económico, fracaso conyugal y menopausia, con la aparición del primer episodio depresivo mayor en mujeres atendidas en el Complejo Hospitalario Metropolitano Dr. Arnulfo Arias Madrid (C.H.M.Dr.A.A.M .) entre agosto y diciembre de 2001 (102 casos y 100 controles) .
Metodología: estudio de casos y controles no pareados cuya recolecc ión de datos se realizó por medio de encuestas cerradas tipo entrevista.
Resultados: para la variable sobrepeso encontramos un OR de 2.18 (el 42% de los casos con esta condición). El tabaquismo arrojó un valor de OR = 4.13 (79% de los casos relirieron tabaquismo); para el fracaso conyugal obtuvimos un OR = 5.35 (81% de los casos se enmarcan en esta definición). El bajo ingreso económico muestra un OR =0.20 Y la menopausia OR =0.23.
Discusión: planteamos que el sobrepeso conlleva una estigmatización social que lleva al desarrollo del primer episodio depresivo mayor en las mujeres; que el tabaquismo involucra mecanismos fisiopatológicos en el desencadenamiento del efecto estudiado; que el fracaso conyugal conlleva una sensación de pérdida en las pacientes, predispon iendo a desarrollar la enfermedad. En la menopausia podrían influir factores como la dieta y los hábitos sociales en la protección contra el desarrollo de la patología en estudio.
Article Details
How to Cite
1.
Castillo Espinosa ID, Hernández Medina AR. Factores Asociados al Desarrollo del Primer Episodio Depresivo Mayor en Pacientes Atendidas en el C.H.M.Dr.A.A.M. (Agosto-Diciembre 2001). Rev Méd Cient [Internet]. 2010Aug.10 [cited 2025Sep.28];16(2). Available from: https://revistamedicocientifica.org/index.php/rmc/article/view/190
Issue
Section
Research Articles

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
The authors grant the Editorial Comitte of Revista Medico Cientifica the right to publish this article in it. Also, they state that this manuscript has not been published prevously.