Divertículo de Merckel Perforado: Presentación de un Caso.
Contenido principal del artículo
Resumen
Se presenta el caso de una paciente femenina de 39 años que ingresó al Servicio de Cirugia General con historia de 18 horas de evolución de dolor abdominal tipo cólico que inició en flanco derecho y posteriormente irradió a fosa iliaca derecha como un dolor punzante y continuo, asociado a fiebre no cuantificada que no mejoraba con acetaminofén. El examen abdominal reveló defensa y rebote en fosa ilíaca derecha e hipogastrio. Signos de McBurney y de Rovsing positivos. La biometria hemática mostró 16400 leucocitos con 87,1 % de neutrófilos. Se hizo el diagnóstico de apendicitis aguda y fue llevada al salón de operaciones; sin embargo,se observó un apéndice normal por lo que se revisó el ileon, encontrándose un diverticulo de Meckel perforado. El departamento de Patologia demostró la presencia de un diverticulo de Meckel con exudado purulento y apéndice normal. La paciente tuvo buena evolución por lo que se le dio egreso seis días después.
El diverticulo de Meckel se encuentra en el 0,3 a 3 % de las autopsias, generalmente entre 60 a 120 cm de la válvula ileocecal. Aunque el divertículo de Meckel ocurre en ambos sexos por igual, causa mas complicaciones en los varones y por eso es mas diagnosticado en este grupo. Tiene un 4,2 % de probabilidad de hacerse sintomático durante la vida produciendo sangrado intestinal agudo, intususcepción, inflamación o perforación.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores otorgan al Comité Editorial de la Revista Médico Científica el derecho para publicar el presente artículo en la misma. A su vez, informan que el presente trabajo no ha sido publicado anteriormente.