Síndromes Paraneoplásico del Sistema Nervioso Central
Contenido principal del artículo
Resumen
Los síndromes paraneoplásicos se definen como aquellos efectos que ocasiona una malignidad a distancia, que no pueden ser atribuidos a invasión directa del tumor o a lesiones metastásicas. Es importante para el clínico conocerlos porque pueden representar la primera manifestación de que existe un problema de este tipo (detección temprana) e inclusive en algunos casos pueden representar una amenaza mayor para el paciente que la neoplasia en sí.
Estos síndromes se han clasificado, según los efectos que producen, en endocrinológicos, dermatológicos, hematológicos, metabólicos o neuromusculares. En esta revisión nos dedicamos a aquellos que afectan el Sistema Nervioso Central, ya que son los que con mayor frecuencia pasan desapercibidos.
Se describe que los síndromes paraneoplásicos neuronales son ocasionados por la producción de anticuerpos antineuronales, ya que los antígenos tumorales son similares a los neuronales lo que ocasiona una reacción cruzada; en el texto hacemos énfasis en los anticuerpos descritos en la literatura. Presentamos además un panorama para cada uno de los síndromes paraneoplásicos del sistema nervioso central con los aspectos más relevantes en cuanto a su clínica, patología y pronóstico.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores otorgan al Comité Editorial de la Revista Médico Científica el derecho para publicar el presente artículo en la misma. A su vez, informan que el presente trabajo no ha sido publicado anteriormente.