Editorial

Contenido principal del artículo

Noel De Obaldía

Resumen

Estimados lectores de nuestra Revista Médico Científica, es un gran motivo de orgullo y
satisfacción dirigirme a ustedes por primera vez
como editor en jefe de esta revista. Con la edición anterior sobre VIH y SIDA en Panamá, considero que hemos roto nuestros anteriores esquemas de publicación en todo sentido, tanto en la diagramación de la revista como en la presentación de la misma y su mercadeo. Con inicio de la utilización en la elaboración de portadas de tecnología de los programas de manejo de imágenes actualizados hemos incrementado y facilitado el mercadeo y distribución de la revista en los distintos centros de venta de la misma.
El año 2000 ha sido un año de cambios para la revista. Todo comenzó con la reestructuración y renovación del comité editorial, pues fue numeroso el grupo de compañeros que se recibieron como médicos en aquella ocasión; mas pienso que el mayor cambio se ha debido a las nuevas comisiones de Mercadeo y Publicidad y de Finanzas, las cuales plantearon una nueva estrategia de trabajo.
Actualmente nuestra revista forma parte o está incluida en el L1LACS (Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud) y en el Index Medicus, la base de datos más grande en materia de publicaciones médicas del mundo.
Constituimos una de las dos publicaciones periódicas de carácter científico en nuestro país y recientemente Panamá fue elegido como sede del II Encuentro Internacional de Revistas Estudiantiles de las Ciencias de la Salud, realizado con éxito en el Centro de Convenciones Atlapa en octubre de 1999, en el marco de Expomédica 99 y del XIV Congreso Científico Internacional de la Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina (FELSOCEM) al que asistieron alrededor de mil doscientos estudiantes de toda Latinoamérica que estuvieron presentando sus investigaciones en este foro internacional. Fruto del Encuentro de Revistas se conformaron dos nuevas revistas de carácter científico.
La Revista se encuentra desde el año pasado a la venta en varios centros locales de distribución y así mismo contamos con el servicio de subscripciones internacionales.
La Revista Médico Cientifica tuvo el honor de participar además en el 111 Encuentro Internacional de Revistas Científicas de las Ciencias de la Salud, celebrado del 14 al 16 de agosto de 2000 en Asunción, Paraguay. El mismo tuvo lugar en el marco del XV Congreso Científico Internacional de la Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina (FELSOCEM). Nos alegró mucho el tener entre los expositores del evento al editor en jefe de la revista médica británica "The Lancet", Mr. David Sharp con quien compartimos experiencias y del cual recibimos sus valiosos consejos como experimentado editor de la revista médica de mayor venta en la actualidad a nivel mundial.
Nuestra revista tuvo una destacada participación en el encuentro y debe ser motivo de orgullo para nuestra facultad el que luego de estos veinte años de fundación se consagre como una de las mejores revistas científicas médicas editada por estudiantes en toda Latinoamérica, consideración hecha por el consejo de editores de revistas médicas estudiantiles recién conformado y del que hemos sido nombrados miembros y asesores permanentes. Tuvimos el honor de ser motivo de inspiración para la fundación de por lo menos cuatro revistas nuevas y nos llena de alegria el hecho de que una de éstas recién formadas en el II Encuentro de Revistas, realizado en nuestro querido Panamá el año pasado ya ha publicado su primer ejemplar. Me refiero a la revista Medicina Actual de la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción a la cual extendemos nuestro más cordial saludo y felicitaciones.
Por último, quisiera decirles que el movimiento cientifico estudiantil está cobrando una importancia nunca antes vista en Latinoamérica, así como las publicaciones científicas estudiantiles. De esta manera les exhortamos a dar un vistazo y a participar en lo que se realiza actualmente en nuestro pais en el campo de la investigación médica, a través de las páginas de nuestra Revista Médico Científica.

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
De Obaldía N. Editorial. Rev Méd Cient [Internet]. 7 de agosto de 2010 [citado 16 de octubre de 2025];14(1). Disponible en: https://revistamedicocientifica.org/index.php/rmc/article/view/23
Sección
Editorial
Biografía del autor/a

Noel De Obaldía

Editor en Jefe, Revista Médico Científica