Tabaquismo en Médicos Residentes e Internos del Complejo Hospitalario Metropolitano Dr. Arnulfo Arias Madrid. Panamá.
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: describir el hábito del tabaquismo en médicos residentes e internos del Complejo Hospitalario Metropolitano Dr. Arnulfo Arias Madrid y sus actitudes como promotores de la salud.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal. aplicándose un cuestionario anónimo a médicos residentes e internos del Complejo Hospitalario Dr.Arnulfo Arias Madrid. La población total de residentes e internos fue de 215 médicos. La muestra mínima fue calculada con Epilnfo v.3.3.2 siendo 53; se hizo un muestreo por conveniencia, incluyendo a 122 sujetos que cumplieron con los criterios de inclusión. Los datos fueron procesados y analizados con el mismo programa.
Resultados: el 59% de la población correspondió al sexo masculino. El 60,7 % eran residentes y el 39,3 % eran internos. De los encuestados, 18 % refirió tabaquismo activo y la historia de tabaquismo fue del 41,8 %. Del grupo de fumadores activos, el 36,3 % inició antes de los 18 años; el 33,3 % admite haber fumado en su lugar de trabajo y el 9,1 % no advierte de los peligros potenciales del tabaquismo a sus pacientes.
Conclusiones: el porcentaje de tabaquismo activo en médicos residentes e internos del Complejo Hospitalario Metropolitano Dr. ArnulfoArias Madrid es menor que la prevalencia nacional, pero siendo éste grupo de la población general el encargado de promover la salud y conociendo los daños que el tabaco provoca, se deben implementar acciones preventivas para eliminar esta adicción.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores otorgan al Comité Editorial de la Revista Médico Científica el derecho para publicar el presente artículo en la misma. A su vez, informan que el presente trabajo no ha sido publicado anteriormente.