La Calidad en el Sistema de Salud. Artículo de Revisión

Contenido principal del artículo

Eucaris Gonzalez Trejos
Christian Ortega Loubon

Resumen

La preocupación por la calidad en la asistencia sanitaria es tan antigua como el propio ejercicio médico. Encontramos su origen en papiros egipcios, en el Código de Hammurabi o en el tratado La Ley del propio Hipócrates. Abraham Flexner, en 1910, en su informe al congreso de Estados Unidos puso al desnudo la pobre calidad de los servicios hospitalarios y de la docencia, que obligaron a mejorar la atención médica, motivando el inicio del  control de calidad moderno. En los años cincuenta la Joint Commission on Accreditation of Hospitals (JCAHO, por sus siglas en inglés), al exigir unos estándares a los hospitales, explicitó qué centros tenían la capacidad para “hacerlo bien”. Los trabajos de análisis de los resultados que comienzan en los años setenta, que alcanzan su zenit en la década de los ochenta  persiguen asegurar un buen resultado. Las nuevas tendencias en calidad asistencial se enmarcan dentro de la mejora continua, que pretende identificar oportunidades de mejora utilizando como herramientas fundamentalmente el rediseño o reingeniería de procesos y la orientación al paciente, garantizando la continuidad de los niveles asistenciales.  La siguiente revisión tiene por objeto describir la historia  del concepto de calidad y como se ha implementado en los servicios de salud hasta nuestros días

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Gonzalez Trejos E, Ortega Loubon C. La Calidad en el Sistema de Salud. Artículo de Revisión. Rev Méd Cient [Internet]. 20 de noviembre de 2011 [citado 23 de septiembre de 2023];23(1). Disponible en: https://revistamedicocientifica.org/index.php/rmc/article/view/253
Sección
Artículos de Revisión
Biografía del autor/a

Eucaris Gonzalez Trejos

Médica Interna I

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.